miércoles, 16 de diciembre de 2015

COSTOS VARIABLES

Un costo variable es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de producción (o nivel de actividad_), se trate tanto de bienes como de servicios. Es decir, si el nivel de actividad decrece, estos costos decrecen, mientras que si el nivel de actividad aumenta, también lo hace esta clase de costos.
También podemos decir que los costos variables son aquellos gastos o desembolsos que se incurren en relación directa con la actividad o la producción. Se los denomina variables porque varían con el nivel de producción o de actividad. Ejemplos de ellos son la materia prima, los materiales e insumos integrantes de la producción, los salarios de la mano de obra directa afectada a la producción y sus contribuciones patronales, etc.
Al mismo tiempo coexisten determinados gastos que por participar de ambas características se los denomina "semi fijos" o "semi variables". Ejemplos de ellos son la electricidad (una parte, la de iluminación es fija, y otra parte varía con la producción y el uso de maquinarias), los combustibles y gastos de vehículos, la publicidad, etc. La mayoría de los restantes gastos no ejemplificados son de esta característica.
Existen procedimientos matemáticos que permiten separar el componente fijo del componente variable de estos gastos y así asignarlos a cada uno de los grupos principales de fijos y variables. La importancia de separar los costos fijos y los costos variables radica en que se utilizan a éstos últimos para fijar los precios de venta y con ello determinar el punto de equilibrio que es el nivel en el cual la empresa cubre sus costos fijos y no gana ni pierde, o dicho de otro modo, a partir del cual empieza a ganar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario